|
Nuevo Proyecto: Viola da Samba“VIOLA DA SAMBA...una hechizadora mezcla entre música clásica y samba, interpretada con instrumentos antiguos. El público quedó embelesado....los músicos hechizaron con un sonido completamente especial, combinando diferentes géneros y épocas en una mezcla única“.
(Bettina Preussner, Oberhessische Presse, 25. Agosto 2014) “Viola da Samba” es un grupo musical que crea un puente entre la música renacentista y la música brasileña. La pureza de los instrumentos antiguos revive la esencia sonora del pasado fusionándose con la vivacidad y riqueza de los ritmos y armonías de la samba y la bossa nova. Las sutilezas tímbricas y la enorme y versátil riqueza sonora del clavicordio y de la viola da gamba encajan perfectamente con el espíritu de la música brasileña revelando una conexión entre los elementos (escalas, temperamento, ritmos…) de la música popular actual y la antigua. El repertorio que ofrece “viola da Samba” abarca desde los madrigales del Renacimiento ibérico hasta la moderna Bossa nova, pasando por la música afro-brasileña e indígena, resaltando las similitudes y las influencias entre ellas. Las piezas de Samba y Bossa son adaptadas magistralmente para estos exquisitos instrumentos por el compositor brasileño Jean Kleeb. Las cuerdas de la viola, fabricadas expresamente solo con tripa natural dan un sonido mas puro y orgánico que supone, junto con la especifica técnica desarrollada por el violagambista Fernando Marín, una nueva experiencia sonora en el mundo del jazz y la bossa. La delicada y cultivada voz de Nadine Balbeisi, la maestría de Jean Kleeb en los acordes de bossa al clavicordio y el buen hacer del arco en la viola da gamba de Fernando Marín crean esta simbiosis musical perfecta. www.violadasamba.com |
|
Cantar alla ViolaCantar alla Viola, el arte renacentista de acompañar el canto con una viola de arco o da gamba, una antigua manera caída en el olvido de realizar polifonía con instrumentos de arco, inspiró al gambista Fernando Marín y la soprano Nadine Balbeisi a la creación de este peculiar dúo. La práctica de esta manera de acompañar la voz la describe de forma detallada Silvestro Ganassi en su “regola rubertiana“ de 1542, y la encontramos descrita en otras fuentes como “Il libro del cortegliano“ (Venezia, 1528) de Baldassare Castiglioni.
Según las instrucciones dadas por Ganassi, Fernando Marín intabula o adapta para la viola y canto madrigales y canciones del renacimiento y barroco temprano. Cantar alla viola investiga en la recuperación histórica de instrumentos de la familia de la viola da gamba, como la vihuela de arco, de origen ibérico y la Lyra-viola. Estos instrumentos usados en el dúo son fieles reproducciones de modelos históricos del renacimiento, tanto en su forma como en las técnicas de construcción. Los modelos de los arcos están también seleccionados cuidadosamente según criterios históricos. Una especial y depurada técnica en el manejo del arco permite mantener la armonía y aproximar el sonido a la voz humana, mezclando perfectamente con ella, otorgando unas condiciones ideales para el acompañamiento del canto. Una intensiva busqueda del repertorio especializado ha llevado a este grupo al descubrimiento de exquisitas obras de compositores inéditos. Cantar alla viola ha participado en numerosos festivales y conciertos en Bélgica, Alemania, España y República Checa. El dúo ha sido finalista en dos ocasiones del concurso de música antigua de Amberes, International Young artist’s presentations. Su extensa labor de investigación les ha llevado a redescubrir compositores poco conocidos, cuyas obras requieren todavía ser interpretadas y grabadas. Cantar alla Viola nos muestra este trabajo en sus grabaciones aclamadas por la critica como; The Complete Polyphonic Works de Juan Blas de Castro (1561-1631), Robert Jones: The Second Booke of Songs and Ayres (1601) y La Vihuela de arco en la Corona Aragon. En conmemoración del 400 aniversario de la publicación de la obra The Second Book of Ayres (1612) de William Corkine, se presenta su nuevo disco Each Lovely Grace. www.cantarallaviola.com |
|
Otros Proyectos: “Nadine Balbeisi tiene una voz de una extraordinaria pureza, impecable en su entonación, perfectamente equilibrado a lo largo de todo su registro y siempre cantando con natural compostura. Como la afligida Maria Magdalena o como la angelical observadora del nacimiento de Cristo en la preciosa miniatura de Pasqualini, es soberviamente sensible.”
Marc Rochester de Gramaphone Gramaphone Nadine Balbeisi colabora con frecuencia con el ensamble Atalante dirigido por Erin Headley que esta especializado en música romana del siglo XVII1. Balbeisi aparece en los primeros 3 CDs de la seria Reliquie di Roma con este laureado Ensamble. El primer disco Lamentarium fue elegido como “Disco del año 2011” por la Musicweb International y su realización elogida: „Pianto della Maddalena es una obra maestra y recibe una presentación muy impresionante y conmovedora de Nadine Balbeisi, que extrae cada matiz del texto.” Johan van Veen Con Atalante ha dado conciertos en el Boston Early Music Festival, Galway Early Music Festival, Londres y Siena. Recientemente ha representado el papel de Euridice en la opera barroca Orfeo de Luigi Rossi en Irlanda dar. Con Atalante Tendra en 2015 una gira de conciertos en EEUU. |
DescargaAquí se puede descargar la biografía completa en pdf.
![]()
|
Biografía
La soprano Americana nacida en Jordania Nadine Balbeisi, se graduó en interpretación vocal por la Universidad de Michigan (EEUU) estudiando con George Shirley. Continuó sus estudios de canto en la Escuela Superior de Música de Colonia (Hochschule für Musik Köln) con Barbara Schlick, obteniendo allí su segundo diploma. Su repertorio incluye música del siglo XV al XVIII, en las especialidades de oratorio, Lied, música de cámara y ópera. Ha actuado como solista en Oratorios con varias orquestas en Alemania y España y dado recitales de canto en Europa y Estados Unidos.
Junto con el violagambista Fernando Marín, fundó el dúo Cantar alla Viola, centrándose en la música española e inglesa del Renacimiento. Con el dúo ha grabado numerosos discos aclamados por critica, como el de la obra polifónica completa de Juan Blas de Castro (1561-1631), el Second booke of songs and Ayres de Robert Jones (1601) o La Vihuela de arco en la Corona de Aragón. Fue ganadora de un premio en el concurso internacional de ópera de cámara del castillo de Rheinsberg (Kammeroper Schloß Rheinsberg) y ha representado los papeles de Adele, Barbarina, Bastienne, Despina, Dido, Papagena, Serpina y Euridice (Orfeo de Luigi Rossi). Nadine fue elegida como Artista en Residencia en Huesca en el marco de Pépinières européennes pour jeunes artistes. Allí tuvo la oportunidad de iniciar un proyecto de investigación sobre la música española renacentista archivada en la Catedral de Huesca. Ha sido galardonada con el premio del presente año a la Artista emergente (“2013 Emerging Artist Award”) de la Universidad de Michigan. Su CD Lamentarium de Lamenti italianos con el ensamble Atalante, fue elegido como “Disco del año 2011” por la Musicweb International. En conmemoración del 400 aniversario de la publicación de la obra The Second Book of Ayres (1612) de William Corkine, se presenta su nuevo disco Each Lovely Grace con su dúo Cantar alla Viola. Su próximos proyectos incluye la edición del nuevo disco de música italiana renacimiento con Cantar alla Viola y su trio Viola da Samba. Este grupo crea un puente entre la música renacentista y la música brasileña y es compuesto por voz, viola da gamba (Fernando Marin) y clavicordio / arreglos (Jean Kleeb). La pureza de los instrumentos antiguos revive la esencia sonora del pasado fusionándose con la vivacidad y riqueza de los ritmos y armonías de la samba y la bossa nova. |
AgendaSe puede encontrar los próximos conciertos en Agenda.
|